Tipos de vino y denominación de origen
Comprender las principales categorías de vino según su color, sabor y estilo, así como introducir el concepto de Denominación de Origen (D.O.) como garantía de calidad, origen y tradición.
Tipos de vino por color
-
Se elabora con uvas tintas y su color proviene de la piel.
Tiene más cuerpo y estructura, y suele envejecer mejor.
Suele maridar con carnes, guisos y platos intensos.
Ejemplos: Rioja, Ribera del Duero, Toro
-
Se elabora normalmente con uvas blancas, aunque también puede usarse uva tinta sin la piel.
Es fresco, ligero y se sirve más frío.
Acompaña pescados, mariscos, ensaladas y quesos suaves.
Ejemplo: Navarra, Cigales
-
Se obtiene de uvas tintas con un breve contacto con la piel.
Es afrutado, ligero y muy refrescante.
Ideal para tapas, pastas, arroces y momentos informales.
Ejemplos: Navarra, Cigales.
Tipos de vino por contenido de azúcar
-
Sin azúcar residual. Es el más habitual.
Tanto tintos como blancos pueden ser secos.
-
Con un pequeño toque de dulzor.
Muy agradable para quienes se inician en el vino.
-
Mucho más dulce. Ideal para postres o como aperitivo.
Algunos tienen crianza oxidativa (como el Pedro Ximénez).
Vinos tranquilos vs vinos espumosos
Vino tranquilo: no tiene burbujas. Son la mayoría delos vinos (tinto, blanco, rosado).
Vino espumoso: tiene gas carbónico (burbujas), como resultado de una segunda fermentación.
Qué es una Denominación de Orgien (D.O.)
Una D.O. es una garantía oficial de que un vino se ha elaborado en una zona concreta, con variedades de uva autorizadas y siguiendo un método reguldo. Se trata de un sello de calidad, tradición y autenticidad. En España hay más de 90 D.O. pero vamos a ver las principales:
-
Se trata de vinos elegantes, crianza.
Regiones: La Rioja, Álava
-
Tintos potentes y estructurados.
Región: Castilla y León.
-
Blancos frescos (como el Albariño).
Región: Galicia
-
Blancos (como el Verdejo).
Región: Castilla y León.
-
Espumosos. Región de Cataluña principalmente.
-
Rosados afrutados.